Día del Cine Nacional

Se celebra el Día del Cine Nacional en homenaje al estreno de la que es considerada como la primera película argumental argentina, La Revolución de Mayo, ocurrido un 23 de mayo de 1909. Cuando esta nueva forma de entretenimiento llamada cine todavía era una novedad, el inmigrante italiano Mario Gallo fue uno de los pioneros en filmar en nuestro país. Había llegado al país en 1905 y rodó varias películas, pero La Revolución de Mayo es uno de los pocos registros de su obra que se ha conservado.
Tiene un telón pintado para representar el Cabildo, las actuaciones de unos tales Eliseo Gutiérrez y César Fiaschi, y un grupo de curiosos convertidos en extras, para representar, en cinco minutos, el antes, el durante y el después de la gesta de Mayo.
La película original estaba dividida en quince cuadros, cada uno de ellos precedido por un cartel, de los cuales se conservan sólo nueve. En este filme mudo se relatan los sucesos que tuvieron lugar en Buenos Aires en la Semana de Mayo, entre el 22 y el 25 de mayo de 1810. Tiene inexactitudes históricas, como la presencia de San Martín, y errores tales como la aparición en cámara de la persona que sostiene el telón.
Se estrenó el 23 de mayo de 1909 en el teatro Ateneo de Buenos Aires, ubicado en la esquina de Corrientes y Maipú. Filmada en película de nitrato de 35mm, altamente inflamable, la copia fue transferida a un soporte 16mm en 1955 por José Vigévano, por pedido del coleccionista Enrique Bouchard. La copia original era del coleccionista Pascual Moles y se salvó de un incendio que destruyó la mayor parte de sus películas.
Luego en la empresa Cinecolor Argentina se reparó físicamente la copia para permitir su escaneado, que luego fue restaurado digitalmente por el Equipo de Restauración y Retoque Digital integrado por Milagros Cimadevilla, Juan Ignacio Bousquet y María Victoria Mateu. Esta restauración se presentó dentro del Congreso de la Federación Internacional de Archivos de Films (FIAF) celebrado en Buenos Aires en 2009.
La cinematografía silenciosa argentina tuvo un importante desarrollo,con alrededor de doscientos filmes. Gallo se convertiría en un pionero de este cine nacional con sus películas de temáticas históricas. Luego de La Revolución de Mayo, la productora Mario Gallo Films realizó Muerte civil, La creación del himno, Himno Nacional Argentino , Güemes y sus gauchos (todas de 1910), Tierra baja, La batalla de San Lorenzo, Batalla de Maipú (1912), Juan Moreira (1913), En un día de gloria (1918) y En buena ley (1919).
Seguinos en IG: @Meridiano63
Seguinos en TW: @Meridiano63ok
Seguinos en FB: Meridiano63
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)