Día Mundial del Braille

Día Mundial del Braille

El 4 de enero se ha proclamado -por la Asamblea General de la ONU- el Día Mundial del Braille y se celebrará todos los años a partir de 2019, a fin de crear mayor conciencia sobre la importancia del braille como medio de comunicación para la plena realización de los derechos humanos para las personas ciegas y con deficiencia visual.

El braille es una representación táctil de símbolos alfabéticos y numéricos que utiliza seis puntos para representar cada letra y cada número, e incluso símbolos musicales, matemáticos y científicos. Este sistema de escritura lo usan las personas ciegas o con deficiencia visual para leer los mismos libros y publicaciones periódicas que los impresos para la lectura visual y garantizar la comunicación de información importante para ellas y otras personas y representa competencia, independencia e igualdad.

Se eligió el 04 de enero, Día Mundial del Sistema de Lecto-Escritura Braille; en honor a Louis Braille (1809-1852).

Fue un pedagogo de origen francés, quien creó un sistema de lectura y escritura para ciegos que les permitiría desarrollarse plenamente en varios ámbitos.

Su sistema es conocido internacionalmente como sistema Braille y es usado tanto en la escritura como en la lectura y la notación musical.

El sistema Braille consiste en un código de 63 caracteres, constituidos por un rectángulo de seis puntos que conforman una figura determinada. Estos caracteres Braille están unidos en líneas sobre el papel y pueden leerse pasando las yemas de los dedos suavemente sobre el escrito.

Cada vez más el sistema braille es instalado en muchas aplicaciones, aunque todavía queda mucho camino por recorrer para que sea efectivo y real para todas aquellas personas que lo necesitan.

Y no podemos olvidar que aún hoy algunos programas informáticos y proyectos web no son todo lo accesibles que debieran ser, pero cada día se ven más empresa que cuidan la accesibilidad a la hora de crear sus proyectos web.

Por ello la celebración de este día ayuda a recordar que son importantes estos temas:

Que se refuerce la promoción del Braille en la educación promoviéndolo ya desde la más tierna infancia ya sea en guarderías o cualquier centro de educación.

Que se promuevan proyectos con acceso a braille tanto en la vida social, cultural y comunitaria u otros aspectos de la vida de una persona ciega o sordociega.

Que se adapten materiales y publicaciones ya existentes y transcribirlos a braille.

Que se formen a profesionales que enseñen el sistema braille.

 

Ante el inminente rebrote del COVID-19 no podemos bajar la guardia. #CUIDEMONOSENTRETODOS

Si tuviste Coronavirus #DONÁPLASMA 0800-222-0101