MÁS QUE DOS PERFILES ENFRENTADOS

MÁS QUE DOS PERFILES ENFRENTADOS

 

María Eugenia Vidal nació en Buenos Aires el 8 de septiembre de 1973, actual gobernadora de la provincia de Buenos Aires. También desempeñó el cargo de vicejefa de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el segundo mandato de Mauricio Macri.​

Estudió Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la Universidad Católica Argentina.

 En sus inicios, coordinó el área social del Grupo Sophia y participó en la Fundación Creer y Crecer, trabajó en la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), en los ministerios de Desarrollo Social de la Nación, Relaciones Exteriores y Culto y en el PAMI.​

Fue electa legisladora de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2007. Su mandato duró solamente seis meses al renunciar para ocupar el cargo de ministra de Desarrollo Social en el primer período de Mauricio Macri como jefe de Gobierno.​ En 2011 fue elegida por Macri como compañera de fórmula para su reelección al frente del gobierno porteño. Resultaron electos en la segunda vuelta y Vidal asumió como vicejefa de Gobierno,​ cargo desde el cual expresó la postura del PRO en diferentes cuestiones y mantuvo diversos cruces con funcionarios del gobierno nacional.​

En 2013 Vidal fue la candidata de la coalición Cambiemos a la gobernación de la provincia de Buenos Aires. El 25 de octubre de 2015 fue elegida para el cargo con el 39,42 % de los votos. Desde el 10 de diciembre del mismo año, es la primera mujer en ocupar dicho puesto y encabeza el primer gobierno no peronista en la provincia después de 28 años.

Detrás de la apariencia de una mujer simple y afectuosa, se oculta una férrea personalidad que, según sus cercanos, es más que férrea.

Es el último bastión que le queda al macrismo, aunque es poco probable que pueda despegarse de las consecuencias del mal gobierno de su jefe, sobre todo, porque tampoco es que ella haya hecho todo lo que prometió pero, con más cintura política, supo manejar mucho mejor sus propios errores.

Axel Kicillof nació en Buenos Aires, 25 de septiembre de 1971). Desde el 20 de noviembre de 2013 hasta el 10 de diciembre de 2015 ejerció como ministro de Economía de la Nación. En la actualidad se desempeña como diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires y candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires por el Frente de Todos.

Fue secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, subinterventor de YPF hasta la sanción de la Ley de Soberanía Hidrocarburífera y, desde junio de 2012, tras la recuperación de la empresa por parte del Estado nacional, se desempeñó como director titular clase A.​ Presidió también la comisión de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas e integró el Comité Ejecutivo del Programa PROCREAR. Desde julio de 2009, fue CEO de Aerolíneas Argentinas y, a partir de 2011, subgerente general.​

Como ministro de Economía participó en la planificación de políticas tales como el plan Progresar (Programa de Respaldo a los Estudiantes Argentinos), el programa Precios Cuidados, el acuerdo con la firma Repsol por la expropiación de YPF,  el lanzamiento de una línea de créditos para pymes y grandes empresas, a través del FONDEAR.

Investigador adjunto del CONICET e investigador titular del Instituto de Investigaciones Económicas de la UBA, se desempeñó como docente de la Facultad de Ciencias Económicas de esa universidad, y de posgrado en la misma.​

Una crítica que le hacen  es su ideología política. Algunos exagerados lo tildan de zurdo o, más aviesamente, de comunista. Kicillof se reconoce “keynessiano” y si bien en algún momento tuvo una mirada diferente a la de Alberto Fernández, ha manifestado que lograron conversar y analizar objetivos comunes hacia los que prometen apuntar.