Se aprobó la Ley Lucio

Luego de varios meses sin aprobar medidas, el Senado se reunió este jueves para tratar una serie de proyectos entre los que se encuentra la Ley Lucio, que busca la prevención y detección temprana de la violencia contra los niños, niñas y adolescentes tras el brutal crimen de Lucio Dupuy en La Pampa. El proyecto fue aprobado por unanimidad, con 65 votos a favor.
La iniciativa fue aprobada este miércoles en la Cámara de Diputados. De qué se trata el proyecto de Ley que lleva el nombre del niño de 5 años asesinado en La Pampa.
Ley Lucio: en qué consiste el proyecto contra el maltrato infantil.
El caso de Lucio Dupuy, el niño de 5 años asesinado a golpes presuntamente por su madre y la pareja de la misma, impulsó la formulación de un proyecto de ley de "Prevención y detección temprana de la violencia contra los niños, niñas y adolescentes". La iniciativa que lleva el nombre "Ley Lucio" fue aprobada este miércoles último en la Cámara de Diputados, con 228 votos a favor y 28 ausencias por parte de los legisladores. ¿De qué se trata el proyecto de la Ley Lucio?
El proyecto establece la capacitación obligatoria en materia de derechos de la infancia y violencias contra niñas, niños y adolescentes para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Con su aprobación, el Poder Ejecutivo Nacional, en coordinación con el Poder Judicial, se encargará de elaborar un protocolo de actuación para las fuerzas de seguridad, organismos administrativos de niñez y jueces con competencia en familia. El objetivo del protocolo es unificar los criterios de actuación a nivel nacional y la coordinación de los entes provinciales y estatales de actuación, así como la igualdad del acceso del niño, niña y adolescente a la Justicia.
Algunos de los principios fundamentales de la ley son velar por el respeto de la Convención de los Derechos del Niño, incorporada a la Constitución Nacional y por las disposiciones de la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y promover los espacios y metodologías necesarias para garantizar el derecho a ser oídos de las niñas niños y adolescentes en todos los procesos administrativos y judiciales.
La autoridad de aplicación de la ley será la Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la cual, entre otras cosas, deberá elaborar los contenidos del Plan Federal de Capacitación en articulación con el Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia (Cofenaf).
Atención especializada sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes. Por llamada gratuita y confidencial a la Línea 102. Si sos víctima de violencia familiar o sexual, llamá a la Línea 137. Si no te podes comunicar, buscá las áreas de niñez de tu provincia.
Esperemos que la ley se cumpla y que cada vez haya menos niños maltratados y muertos.
Descansá en paz Lucio
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)