1 DE MARZO: DÍA DE LA CERO DISCRIMINACIÓN

1 DE MARZO: DÍA DE LA CERO DISCRIMINACIÓN

El 1 de marzo se celebra el Día de la Cero Discriminación; declarado por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) el 1 de diciembre de 2013.

La ONU define a la discriminación como “cualquier acto o comportamiento que tiene por objeto o resultado la violación de los derechos humanos fundamentales que todas las personas disfrutan en pie de igualdad”.

Por su parte, el derecho a la no discriminación implica que todas las personas merecen un trato digno, al igual que el respeto a su humanidad, autonomía, confidencialidad, privacidad, igualdad, etc.

El Día de la Cero Discriminación se enfoca en representar una oportunidad para que todas las personas del mundo levanten su voz para luchar contra la discriminación. La ONU, quiere recordarles a todas las personas que sus talentos y competencias valen y son importantes para hacer un cambio.

Nadie debería ser discriminado debido a su género, identidad de género, raza, edad, discapacidad, origen étnico, orientación sexual, religión, lengua, condición médica o cualquier otro motivo.

La discriminación puede darse en cualquier lugar y hacia cualquier persona. También, tiene un efecto negativo en la sociedad, ya que “discriminar a las personas por motivos raciales causa sufrimiento individual y debilita la cohesión social.

El tema para el Día de la Cero Discriminación de este 2017 se basa en la importancia de eliminar la discriminación en las instalaciones de atención sanitaria, como primer paso para acabar con la epidemia del sida a largo plazo.

Ante el inminente rebrote del COVID-19 no podemos bajar la guardia. #CUIDEMONOSENTRETODOS

Si tuviste Coronavirus #DONÁPLASMA 0800-222-0101