Día Internacional de la Alfabetización

El 8 de septiembre se celebra a nivel mundial el Día Internacional de la Alfabetización. Fecha que ha venido ganando importancia desde que la ONU aprobara su conmemoración en el año 1965.
El objetivo de este día, es evaluar cómo ha mejorado la tasa de alfabetización de los países miembros, en pos al logró de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Aunque en un principio en este día solo se evaluaba la cantidad de personas que sabían leer y escribir, dentro del territorio nacional de cada país, a partir del año 2017, también se sumó la alfabetización digital, que no es otra cosa que la capacidad que tienen las personas para entender y usar de forma provechosa las nuevas tecnologías comunicacionales, en síntesis Internet.
Como todos sabemos, la educación debe ser la base de una sociedad justa e igualitaria, porque ayuda a que las personas se emancipen y sean autónomas. Les ayuda a elegir la vida que quieren y por ello, este año hay que redoblar esfuerzos para conseguir una educación de calidad para todos.
En una primera etapa, la alfabetización es importante porque nos permite comunicarnos de forma efectiva con el resto de las personas, utilizando diferentes canales adecuados a cada situación.
También nos ayuda a conocer nuestro mundo, ampliando nuestro rango de conocimiento al respecto, por medio de libros, folletos y gran variedad de material escrito o digitalizado.
Pero en una segunda etapa, la alfabetización nos ayuda a ser más autosuficientes y eleva nuestras competencias dentro del mercado laboral o la economía en general.
Una persona que cuente con las capacidades básicas de leer, escribir e interpretar y que además, sepa dar buen uso a la tecnología con el fin de alcanzar un propósito determinado, puede lograr su independencia económica y ser altamente competitivo dentro de la realidad actual.
En la Argentina, este 2023 comenzó con una demanda concreta: la comprensión lectora. Más de 130 organizaciones lanzaron la Campaña Nacional por la Alfabetización denunciando que, en Argentina, de acuerdo a los datos de las pruebas ERCE (Estudio Regional Comparativo y Explicativo) de la UNESCO, uno de cada dos chicos de tercer grado #NoEntiendenLoQueLeen. Como también viene señalando su preocupación desde hace años la Asociación Civil Educar 2050, con su campaña #YoVotoEducación, apuntando a la necesidad de mejorar la enseñanza y el aprendizaje. En respuesta a ello, los principales precandidatos presidenciales firmaron el Compromiso Nacional por la Alfabetización. Esta adhesión implica la promesa de lanzar un plan nacional de alfabetización, de brindar apoyo técnico y financiero a las provincias y el consenso de implementar pruebas censales en 3er grado para evaluar la comprensión lectora.
Seguinos en IG: @Meridiano63
Seguinos en X: @Meridiano63ok
Seguinos en FB: Meridiano63
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)