Carnaval

El 27 de febrero de 2025 empieza el Carnaval, una festividad llena de colores, diversión y alegría que se celebra en varias partes del mundo.
El Carnaval es una celebración estrechamente ligada a la Semana Santa y a la Cuaresma Cristiana. Es una fecha variable que depende del calendario lunar, ya que el inicio del Carnaval tiene lugar el jueves anterior al Miércoles de Ceniza, que es el día en que comienza la Cuaresma.
A su vez, la Cuaresma comienza 40 días antes que la Semana Santa. Esta semana de oración y reflexión se fija cada año, en base al calendario lunar. Se cuenta a partir de la primera luna llena, después del inicio de la primavera en el hemisferio norte. El siguiente domingo a esa luna llena es el Domingo de Pascua o de Resurrección.
Por este motivo, el Carnaval, dependiendo del calendario lunar, va a tener lugar siempre entre los meses de febrero y marzo.
Carnaval, Cuaresma y Semana Santa en 2025
En 2025, el Miércoles de Ceniza es el 5 de marzo de 2025, por tanto, el comienzo del Carnaval es el jueves 27 de febrero de 2025, conocido como "jueves lardero". Se prolonga hasta el martes previo al Miércoles de Ceniza, conformado por las siguientes fechas:
27 de febrero 2025: Jueves Lardero. Inicio del Carnaval.
28 de febrero 2025: Viernes de Carnaval.
1 de marzo 2025: Sábado de Carnaval.
2 de marzo 2025: Domingo de Carnaval.
3 de marzo 2025: Lunes de Carnaval.
4 de marzo 2025: Martes de Carnaval.
5 de marzo 2025: Miércoles de Ceniza. Inicio de la Cuaresma.
13 de abril 2025: Domingo de Ramos. Inicio de la Semana Santa.
20 de abril 2025: Domingo de Resurrección. Fin de la Semana Santa.
El sentido lúdico del Carnaval frente al recogimiento de la Cuaresma
El sentido de la celebración del Carnaval está muy vinculado a la Cuaresma. La Cuaresma, previo a la Pasión y Muerte de Jesucristo, antiguamente conservaba su sentido original con la idea de austeridad, abstinencia y ausencia de fiestas ruidosas, ya que simboliza el retiro de Jesús al desierto antes de comenzar su vida pública.
Y por ello, justo antes del comienzo de la Cuaresma, venía la etapa del Carnaval donde se pretendía saturarse de fiesta, diversión y actividades lúdicas.
Actualmente ambos periodos se han desvinculado y el Carnaval se celebra como un acto lúdico secular, que nada tiene que ver con la Cuaresma ni con la Semana Santa. Durante una semana la calle se llena de disfraces, pasacalles, desfiles, grupos que cantan y bailan.
El Carnaval es una fiesta que se celebra en todo el mundo, con ligeras variaciones en el tipo de celebraciones, que depende mucho del carácter de cada región.
Esta festividad combina diversos elementos, tales como disfraces, música, canciones, desfiles y fiestas en la calle.
Una de las celebraciones más icónicas del carnaval en el mundo es el Carnaval de Río de Janeiro, considerado el mayor evento carnavalesco, de acuerdo al Guinness World Records.
El carnaval brasileño se caracteriza por las mundialmente famosas Escolas do Samba y los blocos, que desfilan en "sambódromos" ubicados en Sao Paulo y Río de Janeiro. Acuden miles de personas de todas partes del mundo.
Se realiza un desfile multitudinario en el sambódromo de Río de Janeiro con la participación de 12 escuelas de samba, bailarines magníficamente disfrazados y carros alegóricos. Compiten por el título de Campeona del Desfile.
Curiosidades sobre el Carnaval
Esta festividad, tan divertida y singular, se celebra en varias partes del mundo y cuenta con muchos datos curiosos e interesantes. Mencionamos algunos de ellos:
De acuerdo al Libro Guiness Récords los Carnavales de Río de Janeiro han sido considerados la celebración carnavalesca más grande del mundo, recibiendo a más de 500.000 turistas anualmente.
El Carnaval se originó en Brasil en el año 1641 con el Entrudo. Era una fiesta muy popular en la que se lanzaba harina, agua, huevos y bolas pequeñas de cera, rellenas de agua perfumada.
El Carnaval de Venecia es uno de los más antiguos del mundo, creado en 1094 por Vitale Falier, perteneciente a una de las familias más influyentes de la época.
Se estima que el origen de las máscaras venecianas, caracterizadas por un largo pico, proviene de las máscaras que eran utilizadas por los médicos durante la época de la peste en Europa.
Asia es el único continente que no acostumbra celebrar el carnaval. Sin embargo, en Japón se celebra cada mes de agosto el festival Awa Odori.
La cultura del Carnaval se introdujo en Hollywood en los años cuarenta, gracias a los atuendos utilizados por la cantante y actriz brasileña Carmen Miranda. Su sombrero de frutas y su traje de baiana eran muy famosos en esa época.
El origen del carnaval en Latinoamérica es gracias al conquistador español Hernán Cortés.
Los disfraces de carnaval suelen ser una expresión de la situación política, social y económica de algunas regiones donde se celebra.
La deidad del carnaval se llama Momo, personificando el sarcasmo, la ironía y las burlas.
En Brasil una escuela de samba puede incluir entre 3.000 y 5.000 bailarines, quienes practican varios meses antes de la celebración de los carnavales.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)