Menta y mate
El mate es una práctica cultural que une a los argentinos en distintas circunstancias. Desde un encuentro en la plaza con amigos, mientras se estudia para un examen, en el desayuno o en la oficina.
Así es como el mate siempre está siempre presente. Pero tomar esta infusión a base de yerba implica algunas consideraciones.
La primera es elegir el tipo de mate donde se hará, ya que hay de distinto material: plástico, metal o madera. Luego, se deberá tener en cuenta el tipo de yerba, que puede ser con más palo o menos polvillo.
En el mercado hay muchas marcas, la mayoría provenientes de Misiones. Hay desde las más comerciales y masivas hasta las locales que son poco conocidas.
La infusión tradicional argentina cuenta con una serie de beneficios.
Antioxidante: esta hierba tiene polifenoles que ayudan al fortalecimiento de las defensas del organismo y protege contra el daño celular.
Digestión: los compuestos del mate pueden ayudar a la promover la digestión y evitar los malestares estomacales leves.
Bajar de peso: también al tener pocas calorías y ser bajo en sodio, el mate puede ser una elección saludable para quieren reducir el peso
Vitaminas clave: al tener vitaminas del grupo B o vitamina C ayuda a mejorar el sistema inmunológico. Además, cuenta con minerales, como el potasio que ayudan al corazón. También tiene magnesio, que facilita absorción de proteínas.
El mate es la infusión más consumida por los argentinos.
La hierba que no puede faltarle al mate: ¿cuál es?
Al mate se le pueden sumar distintas hierbas como el tilo, la valeriana, la pasionaria, la melisa, la manzanilla y la lavanda, entre otras. Sin embargo, existe una que no debería faltar: la menta.
La menta pertenece a la familia Lamiaceae, tiene color verde y dispone de un gran aroma. Se destaca por sus propiedades curativas para el aparato respiratorio y el digestivo. Por lo tanto, funciona para combatir gases y cólicos y reducir el estreñimiento.
No es naranja: el fruto con 7 veces más vitamina C, lleno de colágeno, que combate todo tipo de enfermedades
Salud No es naranja: el fruto con 7 veces más vitamina C, lleno de colágeno, que combate todo tipo de enfermedades
La fruta que se le puede incorporar al mate: tiene antioxidantes, ayuda a producir colágeno y fortalece las defensas
Salud La fruta que se le puede incorporar al mate: tiene antioxidantes, ayuda a producir colágeno y fortalece las defensas
¿Qué aporta la menta al mate?
El uso de la menta es recomendable para hacerle frente a los resfriados, bronquitis e incluso el mal aliento. Esta hierba se puede encontrar tanto en bebidas como dulces o caramelos, incluso en platos gourmet.
Los expertos recomiendan que no deben consumir en exceso la menta aquellos pacientes que presentan acidez estomacal, úlcera digestiva o hernia de hiato. Tampoco si la persona padece insomnio o está en proceso de gestación.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)