Derechos Humanos

Derechos Humanos

El 10 de diciembre se celebra la Declaración Universal de los Derechos Humanos adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1948. Un documento histórico que proclama los derechos inalienables a toda persona, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Está disponible en más de 500 lenguas y es el documento que más se ha traducido en todo el mundo.

En la Argentina esta conmemoración coincide con una fecha importante en la historia nacional: el retorno de la democracia, tras siete años de una atroz dictadura marcada a fuego por el terrorismo de Estado. El 10 de diciembre de 1983 asumió la presidencia de la Nación Raúl Alfonsín, elegido por el voto popular y, de esta manera, el pueblo argentino recuperaba el Estado de derecho. Por ley 26.323, sancionada en 2007, el 10 de diciembre fue establecido como el Día de la democracia.

La recuperación de la democracia fue posible gracias a un conjunto variado de actores y organizaciones: partidos políticos, sectores del movimiento obrero organizado y organismos de derechos humanos que articularon, progresivamente, la lucha contra la dictadura militar.

Actualmente existe una lista de derechos humanos creada por la Organización de las Naciones Unidas, donde se defiende el derecho a la vida, la libertad, a la educación, al trabajo y muchos otros más, que deben ser respetados sin que exista discriminación alguna.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos

"Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos"

Es el texto del artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos. En base a esta premisa, la Declaración proclama los derechos inalienables inherentes a todos los seres humanos, sin importar su raza, color, religión, sexo, idioma, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, propiedades, lugar de nacimiento ni ninguna otra condición.

Es el documento más traducido del mundo, disponible en más de 500 idiomas. Por ello tiene un Record Guiness. Aunque queda mucho camino por recorrer para que los derechos que en él se exponen sean respetados en todo el mundo, el hecho de que perdure aún este documento es signo inequívoco de que se le reconoce su valor por parte de los Estados y de la sociedad en general.