Día Nacional del Tango
La música que representa a la Argentina en todo el mundo.
La fecha se celebra cada 11 de diciembre desde el año 1977 y conmemora los nacimientos del cantor y compositor Carlos Gardel y del compositor, violinista, arreglador y director Julio de Caro, íconos de nuestra música ciudadana.
La fecha fue propuesta por Moisés Smolarchik Brenner, conocido popularmente como Ben Molar, quien en 1965 presentó a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires la propuesta de declarar el 11 de diciembre Día Nacional del Tango en homenaje a la fecha en la que nacieron Carlos Gardel y Julio De Caro.
Si bien contó con el apoyo de varias instituciones como Radio Rivadavia, la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (Sadaic), la Sociedad General de Autores de la Argentina (Argentores) y la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), entre otros, recién 12 años después fue aprobada la celebración mediante un Decreto Municipal, el 29 de noviembre de 1977, y Nacional el 19 de diciembre de ese mismo año. Desde entonces, todos los 11 de diciembre se celebra el Día Nacional del Tango.
El tango es la música popular nacional, representa a la ciudad de Buenos Aires y a la Argentina en todo el mundo, pero es también un género complejo. El tango es música, poesía, canción, danza, filosofía y es, desde siempre y sobre todo desde los últimos años, terreno de disputa simbólica, de sentidos, de género, de origen y de otros aspectos más.
Se sabe que surgió hacia fines del siglo XIX, sobre todo hacia las últimas dos décadas. El territorio en cuestión fue el de las zonas aledañas al Río de la Plata, con Buenos Aires y Montevideo como epicentro.
El tango nació en los sectores más bajos de la sociedad y es producto de una mezcla cultural tan rica como compleja. Algunas de las tradiciones que le dieron forma son la gauchesca, la africana, la italiana y la hispana.
Emigrantes de Europa, descendientes de esclavos provenientes de África y los propios criollos, todos pertenecientes a las clases populares, aportaron sus costumbres, sus prácticas y sus creencias para dar forma a un género musical que se convirtió en todo un ícono de la cultura argentina.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)