Día del Teatro Nacional

Día del Teatro Nacional

El primer teatro estable en Buenos Aires data del 1757, cuando todavía sin terminar su edificación comenzó su actividad teatral el Teatro de Óperas y Comedias. Teatro ideado por iniciativa privada del italiano Domingo Saccomano y su socio, un rico zapatero español, llamado Pedro Aguiar. El establecimiento, tras varios cierres ordenados por el obispo Calletano Marcellano, cesó su actividad en 1761.

El 30 de noviembre de 1783 el virrey Juan José de Vértiz y Salcedo mandó crear en Buenos Aires una casa de comedias. En los fundamentos de la medida dispuesta, decía el virrey, refiriéndose al teatro que “no solo lo conceptúan muchos políticos como una de las mejores escuelas para las costumbres, para el idioma y para la urbanidad general, sino que es conveniente en esta ciudad que carece de diversiones públicas”.

Francisco Velarde, empresario y actor español, obtuvo la aprobación del Virrey Vértiz para construir el nuevo teatro. Este se levantó en la esquina de las calles San Carlos y San José, actuales calles Alsina y Perú, y se la conoció como Teatro de La Ranchería, tomando su nombre de las llamadas rancherías de los Jesuitas: ranchos de barro y techo de paja ubicados en las manzanas colindantes. El Teatro de La Ranchería permaneció en activo hasta 1792, cuando un incendio lo destruyó por completo. En él se estrenó durante el carnaval de 1789 la primera obra de autor criollo, el Siripo de Manuel de Lavardén, una tragedia en cinco actos.

Para homenajear permanentemente al Teatro de La Ranchería, cada 30 de noviembre, día de su inauguración, se celebra en Argentina el “Día del Teatro Nacional”.

Feliz día a todos los que entregan  su pasión en cada acción, promoviendo un espacio de producción dinámico, original y de experimentación constante.

#CUIDEMONOSENTRETODOS

#VACUNATE

Seguinos en IG: @Meridiano63

Seguinos en TW: @Meridiano63ok

Seguinos en FB: Meridiano63