Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo

El 19 de diciembre de 2017, la Asamblea General de la ONU, decidió conmemorar cada 21 de agosto el Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo. Producto de la inmensa cantidad de atentados que se están presentando en el mundo.
El principal objetivo de esta fecha es ofrecer apoyo e información tanto a las víctimas, como a los familiares de aquellos que murieron, para mitigar su dolor y que vean que el mundo y sobre todo las organizaciones competentes están poniendo todo el esfuerzo para capturar a los responsables e impedir que este tipo de eventos vuelvan a ocurrir.
El terrorismo es una forma de lucha política violenta que busca sembrar el terror, inseguridad y caos en la población en general.
Como se trata de un acto de intimidación, mientras mayor sea su alcance mediático, mayor será el éxito percibido por el grupo o partido que lo llevó a cabo.
Debido a la magnitud de violencia y del terror que siembran las acciones de estos grupos radicales, la ONU decidió poner en práctica una estrategia global contra el terrorismo, la cual contempla las siguientes medidas.
Hacer frente a todas las condiciones que puedan propiciar actos terroristas.
Generar estrategias que ayuden a prevenir y combatir el terrorismo.
Ayudar a los Estados Miembros a desarrollar no solo la capacidad para prevenir y combatir el terrorismo, sino que además, ayuden a fortalecer a las Naciones Unidas en su papel contra la lucha de este tipo de acciones violentas.
Garantizar el respeto universal a los derechos humanos y del estado de derecho, para fortalecer la lucha contra el terrorismo.
“La deshumanización de las víctimas del terrorismo en todas sus formas y manifestaciones genera un ambiente propicio para la propagación del terrorismo. Seguir fortaleciendo y aprovechando al máximo la capacidad de las Naciones Unidas en ámbitos como la prevención de conflictos, la negociación, la mediación, y el mantenimiento y la consolidación de la paz, es la forma más eficaz de luchar contra el terrorismo y respetar la dignidad humana y defender el estado de derecho”, sostiene Naciones Unidas en su declaración de 2006.
Al proclamar un Día Internacional dedicado a las víctimas del terrorismo, la Asamblea General también “reconoce que la promoción y la protección de los derechos humanos y el estado de derecho en el ámbito nacional y los niveles internacionales son esenciales para prevenir y combatir el terrorismo”. Ya en 2021, en la Resolución A/RES/75/291, el organismo mundial puntualiza la importancia de defender los derechos y apoyar las necesidades de las víctimas del terrorismo, “en particular de las mujeres, los niños y las personas afectadas por la violencia sexual y por razón de género”.
Seguinos en IG: @Meridiano63
Seguinos en X: @Meridiano63ok
Seguinos en FB: Meridiano63
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)