Día Internacional del Migrante

Día Internacional del Migrante

Ante el aumento de los flujos migratorios en el mundo, en el año 2.000 la Asamblea General de la ONU proclamó el 18 de diciembre como el Día Internacional del Migrante, con la finalidad de impulsar el intercambio de experiencias y oportunidades de colaboración por parte de los países y regiones, ante las dificultades de la migración internacional.

Con la creación de esta efeméride se pretende visibilizar los retos, dificultades y adversidades que deben afrontar los migrantes en el mundo, así como efectuar un llamamiento a las naciones del mundo para contribuir a que la migración sea un proceso seguro, regular y digno.

El tema del Día Internacional del Migrante 2024 es "Celebrar las contribuciones y las oportunidades de la migración".

Con este lema se quieren reconocer las valiosas contribuciones que millones de personas migrantes realizan a las comunidades y economías de todo el mundo. Su esfuerzo, talento y resiliencia enriquecen las sociedades en las que viven y trabajan, aportando diversidad cultural, crecimiento económico e intercambio de experiencias.

Sin embargo, este día también nos invita a reflexionar sobre los enormes desafíos que enfrentan los migrantes en cada etapa de su viaje. Desde la discriminación y los prejuicios hasta situaciones extremas de violencia, abuso o explotación, las personas migrantes son, en demasiadas ocasiones, vulnerables a condiciones injustas e inhumanas. A esto se suma el impacto negativo de la desinformación y los discursos de odio, que distorsionan la realidad y siembran división en las sociedades receptoras, invisibilizando sus aportes y avivando tensiones innecesarias.

Para enfrentar estos desafíos, el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, adoptado en 2018, establece un marco de cooperación internacional para proteger los derechos de las personas migrantes y garantizar condiciones dignas en cada etapa del proceso migratorio. Recientemente, el Pacto para el Futuro reafirmó el compromiso de los países para fortalecer la cooperación global y encontrar soluciones inclusivas y sostenibles que respondan a la realidad migratoria actual.

Uno de los principales antecedentes en la creación de esta efeméride radica en la adopción de la Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares, por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1990.

En 2019 el número de migrantes alcanzó la cifra de 272 millones, 51 millones más que en el año 2000.

Existen aproximadamente 68 millones de personas desplazadas por la fuerza, entre los que se incluyen 25 millones de refugiados, 3 millones de solicitantes de asilo y más de 40 millones de desplazados internos.

En 2018, cerca de 3.400 migrantes y refugiados han perdido la vida en todo el mundo.

Se estima que hay 36,1 millones de niños migrantes.

Por continentes, Asia acoge el 31% de la población de migrantes internacionales, Europa el 30%, las Américas acogen el 26%, África el 10% y Oceanía, el 3%.

La migración como proceso promueve la dignidad, ofreciendo a las personas que hayan tomado la decisión de migrar de manera voluntaria o por una causa de fuerza mayor la posibilidad de protegerse, liberarse o ponerse a salvo de situaciones y circunstancias externas que atenten contra su integridad.

Se debe establecer como prioridad dignificar la migración, ofreciendo un trato digno y respetuoso a los migrantes sin discriminación alguna, con respeto a la diversidad y la inclusión social.