Contador público

Contador público

Hoy se celebra el Día del Contador Público en la Argentina, ya que el 17 de diciembre de 1494 se habría publicado el libro “Suma de Aritmética, Geometría, Proporción y Proporcionalidad”, en el cual el fraile franciscano y matemático italiano Luca Pacioli describe el método de la partida doble, base de la Contabilidad.

 Ya a fines del siglo XV Pacioli aconsejaba utilizar cuatro libros: Inventario y Balances, Borrador o Comprobante, Diario y Mayor. Además definió las reglas de la partida doble: no hay deudor sin acreedor; la suma que se adeuda a una o varias cuentas ha de ser igual a lo que se abona; todo el que recibe debe a la persona que da o entrega; todo valor que ingresa es deudor y todo valor que sale es acreedor; toda pérdida es deudora y toda ganancia, acreedora.

En Argentina hay, aproximadamente, 134.000 contadores públicos matriculados. Su función es la de la aplicación e interpretación de leyes, normativas, dictámenes y resoluciones contables, así como el manejo de las cuentas de particulares o de empresas.

Es por todas estas razones que la labor de los contadores públicos resulta esencial en el funcionamiento de las empresas o para aquellas personas que requieren asesoramiento en materia contable.

¡Feliz día a las contadoras y los contadores de toda Argentina!